Labor cultural

Revista «Tranvías a 9 puntos»
Actualidad, historia, tecnología, anécdotas y mucho más. Todo el mundo del tranvía en esta publicación especializada, que la Asociación edita semestralmente, a todo color, como su Publicación Oficial. La Revista “Tranvías” resulta de la franca evolución en este segmento, pues es la continuación del primer órgano de difusión de la Institución, el “Boletín de la AAT”, editado mensualmente a partir de octubre de 1976, y que llegó a la edición 125. “Tranvías” continúa dicha secuencia, y con renovada presentación y novedoso contenido, sigue constituyéndose en la revista más informada sobre el tema. Puede adquirirse en nuestra Sede y Biblioteca, o en el Tramway Histórico de Buenos Aires.
CD Libro “Los Tranvías de Buenos Aires”
La Asociación ofrece este cautivante trabajo de nuestro Fundador, Aquilino González Podestá. Una publicación que presenta una síntesis de la historia del tranvía en la Capital de la Argentina, profusamente complementada con fotografías, planos, cuadros y otras informaciones para comprender la evolución y desarrollo de la red tranviaria porteña.
“Los Tranvías de Buenos Aires” se edita en formato de CD, autoejecutable, como preocupación de nuestra Institución por las cuestiones ecológicas. Es posible también adquirirlo en nuestra Sede y Biblioteca, o en el Tramway Histórico de Buenos Aires.
(Actualmente sin stock)


Ciclo de conferencias – audiovisuales
La Asociación Amigos del Tranvía viene desarrollando esta actividad cultural desde 1977; más de 400 entregas a través de las cuales se ha difundido la historia del tranvía, su desarrollo y su actualidad, en nuestro país y en el mundo, además de otros temas relacionados con el transporte por riel y el contexto en donde se prestan sus servicios.
Nuestro Ciclo de Conferencias Audiovisuales, de carácter libre y gratuito, se hace posible gracias a la colaboración recibida de la Asociación de Fomento y Biblioteca Popular “General Alvear”, institución decana de la acción comunal en el barrio de Caballito, que nos permite ofrecer esta propuesta cultural todos los primeros viernes de cada mes (entre marzo y diciembre), desde las 19.30, en su Auditorio sito en Avellaneda 542 (entre Av. Acoyte e Hidalgo) Caballito, C.A.B.A.